En nuestro amado México, la ciudad que se lleva la corona como más insegura es la ciudad fronteriza de Tijuana, con la mayor tasa de homicidios del 2018, según un informe realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, una organización civil con sede en México que está especializada en temas de inseguridad.
México, Brasil y Venezuela poseen 35 de las 50 ciudades con más homicidios de la tierra, de acuerdo con dicho estudio realizado el año pasado.
En este sentido, 4 de las 5 urbes más violentas del mundo son mexicanas y de Venezuela. Tijuana en encabeza el primer lugar, con una tasa de 138.26 muertes por cada 100.000 pobladores, luego la sigue Acapulco, Caracas en Venezuela, Ciudad Victoria y Ciudad Juárez.
De las ciudades que componen este conteo, 15 se ubican en México, 14 en Brasil, seis en Venezuela, cuatro en EE.UU., tres en Sudáfrica, dos en Colombia, dos en Honduras y una en Guatemala, El Salvador, Puerto Rico y Jamaica.
Peores ciudades para vivir en Mexico según este estudio:
CIUDAD | HOMICIDIOS | HABITANTES |
Tijuana | 2,640 | 1.909.464 |
Acapulco | 948 | 857.883 |
Victoria | 314 | 365.089 |
Juárez | 1,251 | 1.462.133 |
Irapuato | 473 | 580.808 |
Conoce las últimas Estadísticas del Inegi en cuanto a Inseguridad
El mayor número de asesinatos que registro México en 2018 y que se tenga registro, es de 33.341 homicidios dolosos y 861 feminicidios, según cifras oficiales. Según los especialistas esto debido a fallidas estrategias en los últimos gobiernos.
En contraparte a esto surge y como una paradoja, la capital del estado de Yucatán es la segunda ciudad de todo el continente americano como la ciudad más segura. Por eso a fines de septiembre del 2019 se celebró la Cumbre Mundial de los Premios Nóbel de la Paz.
Mérida es una una de las ciudades más seguras del planeta. (Fuente: Revista Ceo World)
Por este motivo han llegado varias familias de otras partes de la república a radicar en esta bella ciudad, desde hace varios gobiernos, las autoridades tanto estatales como municipales están dando impulso apostando por más infraestructura y reforzar medidas de seguridad como el Programa Yucatán Seguro, para lograr que Mérida sea una de las ciudades más importantes del país. Este exitoso programa cuenta con alta tecnología y es siendo punta de lanza en materia de vigilancia que nada le envía a otras ciudades del mundo.
Según el portal de noticias Sipse.com este programa "contempla tres mil 527 nuevas cámaras de vigilancia y mil nuevas cámaras vecinales adicionales, 119 arcos carreteros, seis drones de alta tecnología, un avión especializado en vigilancia, semáforos inteligentes, 50 postes de voceo público con botón de pánico, que permite oprimirlo en un caso de emergencia para alertar de una situación de peligro, tanto en el lugar de manera auditiva como para los centros de monitoreo que localizan de inmediato el punto de origen, así como cuatro embarcaciones especializadas para proteger la costa".
Vigilando a la ciudad, las 24 hrs. los 365 días del año. (Foto cortesía: Sipse.com y Novedades Yucatán)
Lee más sobre: El indice de criminalidad en Mérida
Otra de las ciudades más tranquilas y seguras que figuran en el informe son: Campeche, Tampico, Los Cabos, Saltillo y San Pedro Garza García.
Si piensas en mudarte ten en cuenta la seguridad que es un tema muy complejo, junto a los servicios que tenga la misma, como hospitales, escuelas, espacios públicos, centros comerciales etc. y no te olvides de leer La Guia Completa de las Mejores Ciudades para Vivir en México: